“Técnica del poema social” (Alejandro Rubio)
Publicado: noviembre 19, 2017 Archivado en: Alejandro Rubio, Fragmentos, Libros, Literatura, Poesía | Tags: Alejandro Rubio, Fragmentos, libros, Literatura, Poesía Deja un comentarioTécnica del poema social
Cuando Pángaro escancia en copas de bacará
un líquido de lo mejor, la historia vuelve como una ola
de naufragio a pedir cuentas, molesta como un pariente pobre.
El tema es la ciudad, siempre, el centro y sus barrios
con sus casas endebles y sus maniquíes tersos
en las vidrieras donde la mercancía muestra su cara insolente
y su promesa de libertad, y en el juego entre esos goznes
se juega, valga la redundancia, el acierto de una visión
que se adhiere y a la vez juzga:
desde el podio de la consumación de la lucha.
Palabras comunes y tiernas,
un tranvía o colectivo, canillitas,
compañeras prostitutas con las medias corridas.
Se termina con un mensaje de esperanza,
soplo vago que anima al muñeco
y lo reúne con el niño en convivio.
Se puede o no agregar un animal explotado:
eso rinde, pero se presta a la parodia.
Lo durable es esa voz recitativa que en la peña
por la garganta de una joven maestra se dirige entre dos truenos
de zamba a los vecinos que sosteniendo empanadas
y vasos de vino carlón se
identifican, aburren, identifican.
Alejandro Rubio, Sobrantes, Bs. As., Gog y Magog, 2008, p. 46.
Comentarios recientes